Al cierre del tercer trimestre del 2023, el stock de deuda pública del Chaco totalizó $
184.531 millones. Comparándolo con el mismo período de 2022, tuvo un crecimiento del
120,4%, equivalente a un incremento en pesos corrientes por $ 100.820 millones; sin
embargo, si se mide en moneda constante, el stock chaqueño muestra un descenso real
interanual del 7,5%, en línea con el comportamiento observado en los períodos previos.
A su vez, en la comparación contra el trimestre anterior (2° del 2023) el stock de deuda
creció en $ 45.953 millones, equivalente a un 33,2% en moneda corriente pero -1,2% en
moneda constante.
De esta forma, la provincia acumula once trimestres de bajas consecutivas en términos
reales de su stock, aunque debe observarse que la última baja real es relativamente débil
en relación con las anteriores.
El descenso real detallado se evidencia al mismo tiempo al expresar el stock de deuda
pública chaqueña equivalente en dólares norteamericanos. La conversión se realiza sobre
el tipo de cambio informado por la provincia, que corresponde al Tipo de Cambio de
Referencia Comunicación “A” 3500 (Mayorista) informado por el Banco Central de la
República Argentina. Sin embargo, debe mencionarse que dicha conversión se realiza
sobre un tipo de cambio que ha estado pisado durante una buena parte de la
administración Fernández, lo cual genera reducción del stock al hacer esa conversión en
parte explicado justamente por ese sostenimiento virtual del T.C.
Composición de la deuda pública chaqueña por acreedores
El 54,9% del stock chaqueño se concentra en Títulos Públicos provinciales, por un valor
total de $ 101.313 millones (+2,6% real interanual). Dentro de esta categoría, se destaca
el fuerte volumen del Bono Internacional CH24D por $ 91.941 millones (+3,9% real
interanual) que representa casi el 50% de la deuda pública total de la provincia. En menor
volumen dentro de esta categoría se encuentran el Bono de Conversión por $ 5.888
millones (-32,9% real interanual); Letras del Tesoro por $ 2.500 millones; y dos bonos
nominados en dólares (CSGH1 y CHAQ) por un total de $ 984 millones.
La deuda con el Gobierno Nacional asciende a $ 49.045 millones y representa el 26,6% del
stock chaqueño. Aquí predomina el pasivo con el Fondo Federal de Desarrollo Provincial
(FFDP) que registra un stock de deuda por $ 40.627 millones (-26,3% real); además, hay un stock de $ 4.600 millones con el Fondo Federal de Fortalecimiento de la Infraestructura
Regional (FFFIR); y otros $ 3.711 millones con el BID.
Los Préstamos directos de organismos internacionales acumulan un stock de deuda de $
23.188 millones (+62,2% real interanual), concentrados todos en cuatro líneas de crédito
con el FONPLATA (ruta 13, puerto Las Palmas, inversión social en Educación e inversión
social en Salud).
Finalmente, la deuda con Entidades Bancarias asciende a los $ 10.986 millones (-44,5%
real interanual) y representa el 6% del total. Este pasivo corresponde a créditos del Banco
Nación y a crédito del BNDES brasilero.
Composición de la deuda pública chaqueña por moneda
El 66,0% de la deuda pública al 30 de septiembre de 2023 estaba denominada en USD. Sin
embargo, se puede distinguir en ese sentido la deuda nominada en USD con pagos en USD
y la que es pagadera en pesos.
La deuda denominada en USD y pagadero en USD representa en el Chaco el 52,3% del
total del stock; la deuda denominada en USD pagaderos en pesos equivale al 13,7%, y la
deuda denominada en pesos a pagar en esa misma moneda representa el 34,0% del stock
total.
La participación de los instrumentos de deuda denominados y pagaderos en dólares
muestra un pico de los últimos años, en igual nivel que el registrado en el trimestre anterior,
mostrando un importante avance en relación con los períodos previos.
El stock de deuda en relación con la recaudación
Otra forma de evaluar el stock de deuda pública es relacionándola con la recaudación
provincial, es decir, la cantidad de meses de recaudación a los que equivale la deuda
pública. Para ello, se toma el stock de deuda pública al fin de cada trimestre y se lo divide
por el promedio mensual del trimestre de los ingresos vinculados a recaudación provincial
propia y transferencias automáticas de origen nacional.
Al tercer trimestre 2023, el stock de deuda pública chaqueña equivale a 2,5 meses de
recaudación promedio, un escenario levemente mejor al registrado en igual trimestre del
2022 (era de 2,6 meses) aunque con una leve desmejora mejor al del trimestre anterior (2°
del 2023, con 2,3). En los últimos años, el pico máximo se observa en el primer trimestre
2019, cuando el stock de deuda equivalía a 5,1 meses de recaudación promedio.