“Es importante que la gente sepa que nuestra actividad está regulada por organismos que utilizan un dinero que nosotros aportamos, no le estamos sacando dinero a nadie”, aseguró Pérez consultado sobre el proyecto del gobierno de Javier Milei que, si bien no prosperó en el Congreso sigue latente de aplicación por otras vías y que impulsa la quita el financiamiento y cierra organismos que son autárquicos y no requieren de partidas presupuestarias del Estado como el INT y el FNA.
Para Pérez, las políticas del gobierno nacional de ajuste brutal y desregulación de la economía, “se están sintiendo bastante fuerte” para el sector de la cultura y el teatro. “En Villa Ángela no tenemos competencia de mercado respecto de talleres y espectáculos, por ende nos va bien. Pero, en Resistencia, vemos que los colegas están buscando estrategias”, sostuvo y dijo que la “temporada recién va a comenzar, están arrancando las inscripciones a los talleres de teatro, pero estamos buscando estrategias para atraer y mantener nuestro público. Sabemos que el teatro no es esencial por eso tenemos que ser los primeros en empezar a reforzar para, al menos, sostener la actividad”.
“Somos una sala de teatro independiente que necesitamos que haya un ente que regule nuestra actividad. Tenemos que estar al día con nuestros impuestos para que la sala funcione, con cada función pagamos derecho de autor, por ejemplo. Para hacer un espectáculo no se le saca plata a la gente, lo aportamos nosotros en cada función”, reiteró y puntualizó que la sala que dirige “se maneja con el aporte de las cuotas de los chicos y con las entradas que la gente paga para ver los espectáculos, y nuestras entradas son módicas porque necesitamos sostener nuestro público”.
Contó que durante todo 2023 el espacio recibió “espectáculos en gira de todo el país” y adelantó que ya tienen “armada una agenda para los que van a estar este año”. No obstante, reconoció que, “en este momento, estamos en una gran incertidumbre de saber cuál va a ser la matrícula de los alumnos que se inscriben y si va a ser suficiente para mantener el espacio”.
“El teatro dio muy buen margen de espectadores en Villa Ángela”
En cuanto a la temporada de verano y de cara al ciclo que inicia en marzo, Pérez comentó que comenzarán en la “primera semana de marzo con las clases anuales de teatro”. “Ya este año las actividades de Damosala estuvieron a full porque hicimos una temporada de verano con dos espectáculos: ‘Querido diario’, un musical escrito y dirigido por Isabela Moran, que dio muchas repercusiones en la provincia por ser un musical y por la temática que toca la obra, es muy actualizada en cuanto a ¿qué voy a estudiar?; y también estrenamos Los Albornos, una comedia para adultos sobre una familia argentina que es fuerte y también con una temática bastante importante porque es una familia que atraviesa una crisis económica y tiene que buscar estrategias para poder salir adelante, es muy divertida”.
“Este año en Villa Ángela no hubo carnavales y trabajamos para que la gente sepa que había espectáculos, así que el teatro dio muy buen margen de espectadores. Ayudó también boca en boca”, destacó.
Demosala está ubicada en Del Valle Iberlucea 825 y cuenta con espectadores que llegan de Santa Sylvina, Du Graty, San Bernardo, Villa Berthet y zonas rurales. Para más información, a través de las redes sociales Damosala (Facebook) y Damosala.va (Instagram) y al número 3735418704.