“Con estas temperaturas uno siempre hace hincapié de qué manera se puede ahorrar energía, acondicionar mejor cualquier tipo de inmueble, tanto la casa de cada uno como el lugar de trabajo. Nosotros nos dedicamos a la aislación sustentable con material ecológico”, explicó Thomas.
Para esto utilizan papel y cartón reciclado para generar condiciones en el inmueble de sostenimiento de temperaturas disminuyendo el impacto del calor del exterior. “Es como una aislación convencional de cualquier tipo, pero la diferencia es que utilizamos material reciclado, es sustentable sin procesos químicos”, explicó, además de que se trata de materiales fabricados en la Argentina.
Consultado sobre la diferencia térmica que se logra con una buena aislación, lo que incide en costos que no superan el 3% del total del valor de la construcción de un inmueble, Thomas explicó que, por ejemplo, en una chapa, en horas del mediodía, la temperatura oscila los 70° “y podemos bajarlo, con 40 cm de celulosa, a 35° del lado de adentro. Reduce los cambios de temperaturas del exterior al interior”, indicó.
“Siempre se busca tener el cubo hermético, tanto el techo como las paredes sean convencionales o mamposterías”, apuntó.
Si la casa ya está hecha, señaló que la celulosa tiene la ventaja de poder colocarse con un inmueble terminado en seco. “No requiere mucha mano de obra ni modificaciones en el inmueble más que el acceso al cielorraso”, sostuvo.
“La aislación no incide en el final de la obra. Y a la hora de habitar el lugar significa ahorrarse energía y tener un confort térmico acorde a la zona en donde vivimos”, aseguró.
Tanto para aislaciones como para la instalción de paneles solares pueden contactarse a través de la cuenta de Instagram brick.off.