Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Durante la madrugada, interceptaron a un motociclista con droga en su poder

    15 julio 2025

    YPF: Argentina obtuvo fallo favorable de la Cámara de Nueva York y suspenden entrega del 51% de acciones

    15 julio 2025

    Milei deberá explicar en la Justicia su publicación sobre Ian “el niño autista que habla de autismo”

    15 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      “Se contrapone con el Código de Tránsito”: desde el Municipio de Resistencia defendieron el retiro de los balcones gastronómicos

      15 julio 2025

      La Cámara de Comercio de Resistencia abrió un espacio de diálogo con comerciantes

      15 julio 2025

      Preventivo de crisis en empresas del transporte: “Vamos a rechazarlo”, acentuaron desde el gremio de los colectiveros

      15 julio 2025

      APA trabaja en el ordenamiento hídrico: “El transporte fluvial es fundamental para mejorar la competitividad de la producción”

      15 julio 2025

      Las temperaturas cálidas continuarán hasta el miércoles, luego volverá el frío

      14 julio 2025
    • INTERIOR

      Preparan la 2ª Fiesta de la Miel Centrochaqueña en Sáenz Peña

      15 julio 2025

      Con recursos propios, el Municipio de Castelli contará con la red de fibra óptica para el funcionamiento del Centro de Monitoreo

      14 julio 2025

      Chaco lidera la producción de miel orgánica: “No tenemos un techo para seguir desarrollando esta actividad”

      14 julio 2025

      Charla informativa sobre seguridad pública en Villa Ángela

      14 julio 2025

      La vicegobernadora acompañó el 137° aniversario de Makallé: “Esta comunidad nació con coraje y se sostiene con trabajo diario”

      14 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Formosa avanza en la planificación forestal: conforman la Mesa Técnica de la Cuenca Pozo del Tigre-Pirané

      15 julio 2025

      Santiago del Estero: Zamora confirmó el pago de bonos por $3,1 millones para cada empleado público

      15 julio 2025

      Peregrinación a Itatí: miles de fieles de San Luis del Palmar llegaron a la Basílica

      14 julio 2025

      Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

      14 julio 2025

      Comenzó la tradicional peregrinación desde San Luis del Palmar al santuario de Itatí

      14 julio 2025
    • NACIONALES

      Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

      15 julio 2025

      El Gobierno salió a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener al dólar

      15 julio 2025

      Veto de Milei al aumento jubilatorio: “Hay recursos, lo que falta es voluntad política”

      14 julio 2025

      Bianco, sobre Fuerza Patria: “No hay discusiones, hay diálogo para elegir a los candidatos más competitivos”

      14 julio 2025

      Sigue la motosierra: el ENACOM eliminó programas para pymes e industrias

      14 julio 2025
    • POLICIALES

      Durante la madrugada, interceptaron a un motociclista con droga en su poder

      15 julio 2025

      Dos sujetos terminaron detenidos por intentar robar cableado de fibra óptica

      15 julio 2025

      Buscan a un hombre de 56 años desaparecido en Resistencia

      15 julio 2025

      Aniversario de Presidencia de la Plaza finalizó con demorados y secuestro de armas blancas

      14 julio 2025

      Activación de botón de pánico terminó con un hombre detenido por desobediencia judicial

      14 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Agricultura: en Chaco se produce un 60% en campos alquilados y un 70% en el país

    Confirmado: En la campaña 2023/24, el 70% de la agricultura argentina se hizo sobre campos alquilados por un costo global de unos 7.200 millones de dólares. El récord lo tiene Entre Ríos, con 75,5% de la superficie sembrada ha sido arrendada, seguida de Córdoba, donde casi 75% de la superficie agrícola es bajo alquiler. Donde menos se nota la tercerización agrícola es en los nuevos territorios del norte, ya que en Salta o Chaco el porcentaje de arrendamientos baja a menos del 60% del total.
    8 julio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Agricultura: en Chaco se produce un 60% en campos alquilados y un 70% en el país
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Bioeconomía acaba de publicar los datos del SISA (Sistema de Información Simplificado Agrícola) que reunió la AFIP en la campaña 2023/24 y de allí surge la confirmación de que 24 millones de hectáreas de campos agrícolas, el 70,1% sobre un total implantado de 34,3 millones de hectáreas, se produce bajo el sistema de alquiler o arrendamiento.

    Si tomáramos moderados 10 quintales de soja por hectárea como un costo promedio para esos alquileres (que usualmente son pactados en plazos cortos de una campaña), se podría estimar que los productores agrícolas destinan unos 30 dólares por hectárea arrendada y que los dueños de los campos (en la jerga conocidos como “rentistas”) reciben una suma total 7.200 millones de dólares al año.

    Esta fabulosa cifra se suma a lo que el Estado recauda del sector por vía de los derechos de exportación, que oscila entre 8.000 y 9.500 millones de dólares anuales.

    El SISA es un régimen de declaración obligatoria de datos de siembra ante la AFIP. De allí surge que en la campaña que pasó hubo 70.005 productores agrícolas en la Argentina, que sembraron un total de 37 cultivos. La mayoría de ellos, como se ha dicho, sobre campos alquilados.

    Según los registros de las últimas campañas, la cantidad de productores se mantiene más o menos estable en los últimos años. Lo que sí se nota es un leve pero paulatino pase de hectáreas propias a arrendadas. Solo 10,2 millones de hectáreas siguen siendo explotadas por sus dueños.

    Si existen 34 millones de hectáreas y la cantidad de productores ronda los 70 mil, se puede inferir fácilmente que la escala promedio de una explotación agrícola ronda poco menos de 2.000 hectáreas. De todos modos, el SISA presenta una oportuna estratificación, donde se refleja que la necesidad de alquilar tierras predomina en los segmentos de productores de mayo escala.

    Los que siembran de 800 a 3000 hectáreas tienen una relación de 3 hectáreas alquiladas por cada una propia. Y algo parecido sucede con los productores de más de 3.000 hectáreas. Poseen 1,37 millones de hectáreas, pero alquilan otras 4,9 millones.

    La participación exacta de cada estrato de productores en el reparto de la superficie total, sea propia o arrendada, puede observarse en este siguiente cuadro: los de hasta 50 hectáreas sembradas representaron 5% de la superficie, los de hasta 100 el 8%; los de hasta 200 hectáreas el 12%; los que sembraron hasta 400 hectáreas son el 16%; los de hasta 800 hectáreas tienen el 17% de la superficie; los de hasta 3.000 hectáreas representan 24% del total; y los de más de 3.000 manejan el 18% de las tierras cultivadas.

    ¿Y cuantos productores son en cada estrato? Mucho más de la mitad de los 70 mil totales son productores de menos de 50 hectáreas (43.782 casos). Si se suman los de hasta 100 hectáreas (26.670 productores) y los de hasta 200 hectáreas (21.892 explotaciones), y los de hasta 400 hectáreas (14.458 casos), resulta que el 97% de los productores agrícolas en la argentina pueden ser considerados de pequeños a medianos.

    A una escala mucho más empresaria, con más de 400 hectáreas sembradas, queda el 3% de los productores, que son unos 12.300.

    Por cultivos, una curiosidad es el maní, donde el 94% de las 410 mil hectáreas implantadas el último ciclo agrícola se hicieron bajo arriendo (esto, por la predominancia de grandes empresas en el negocio), mientras que en algunos cultivos especiales, como el triticale o el poroto pallar, la situación general se invierte y el porcentaje de tierras propias aumenta hasta el 70%.

    Una curiosidad que surge de este SISA es que hay en la Argentina muchísimos productores que no disponen de campo propio y arriendan toda la superficie que producen. Los datos de la tenencia de la superficie implantada muestra que hay más personas involucradas en el negocio, ya que existen 88.527 cuits, de los cuales no todos son productores.

    Sobre ese universo, se registraron 37.641 casos de personas o empresas que producen sobre campo propio, otras 40.274 casos que lo hacen sobre campo exclusivamente arrendado; y 10.612 personas que combinan ambas situaciones.

    Otro interesante flanco de esta información oficial es la desagregación de los arrendamientos agrícolas por provincia. El récord lo tiene Entre Ríos, con 75,5% de la superficie sembrada ha sido arrendada, pero no se queda atrás Córdoba, donde casi 75% de la superficie agrícola es bajo alquiler.

    Donde menos se nota este fenómeno de la tercerización agrícola es en los nuevos territorios agrícolas del norte, ya que en Salta o Chaco el porcentaje de arrendamientos baja a menos del 60% del total.

    Bichos de campo

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Mengolini denunció a Milei por amenazas, intimidación pública, apología del crimen y presunta malversación

    15 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Sameep culminó la reparación del acueducto Colonia Benítez – Margarita Belén

    15 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Las CTA juntaron a sus conducciones y propusieron ”10 medidas urgentes para otra Argentina”

    15 julio 2025



    Últimas Noticias

    Durante la madrugada, interceptaron a un motociclista con droga en su poder

    15 julio 20250 Views

    YPF: Argentina obtuvo fallo favorable de la Cámara de Nueva York y suspenden entrega del 51% de acciones

    15 julio 20252 Views

    Milei deberá explicar en la Justicia su publicación sobre Ian “el niño autista que habla de autismo”

    15 julio 20250 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Durante la madrugada, interceptaron a un motociclista con droga en su poder

    15 julio 2025

    YPF: Argentina obtuvo fallo favorable de la Cámara de Nueva York y suspenden entrega del 51% de acciones

    15 julio 2025

    Milei deberá explicar en la Justicia su publicación sobre Ian “el niño autista que habla de autismo”

    15 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER