Gracias a este cambio, para dar de alta a un trabajador ante la AFIP bastará con informar simplemente el CUIL y/o CUIT, domicilio donde se desarrolla la actividad económica, fecha de inicio de la relación laboral, modalidad de contratación, obra social y la fecha de finalización de la relación, en caso de que sea un contrato a plazo fijo.
AFIP: qué se necesita para dar de alta a un empleado
La entidad requiere de los siguientes datos para dar de alta a un trabajador:
- Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o, en el caso de no poseerlo y de tener asignada la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), esta última.
- Interrelación “Domicilio de explotación – Actividad económica”, correspondiente al lugar de desempeño del trabajador.
- Fecha de inicio de la relación laboral.
- Código y denominación de la modalidad de contratación.
- Marca “Trabajador Agropecuario”, de corresponder.
- Código y denominación del Agente del Seguro de Salud que corresponda, cuando el trabajador no haya ejercido su opción de elección.
- Fecha de finalización de la relación laboral, cuando se trate de la modalidad de contratación a plazo fijo.
ambito.com