Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Nuevo aumento de combustibles: las petroleras aplican una suba del 5% en todo el país

    21 junio 2025

    El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

    21 junio 2025

    Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

    21 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, junio 21
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Zdero encabezó el acto por el Día de la Bandera: “El sentido patrio es el que tiene que renacer”

      20 junio 2025

      Raúl Bittel: “El peronismo chaqueño está listo para reconstruir la unidad”

      20 junio 2025

      Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo

      20 junio 2025

      El gobernador Zdero habilitó la pileta climatizada del CEF N° 1-IESEF

      20 junio 2025

      APA refuerza controles en lagunas: “Un metro cúbico de relleno es un metro menos de capacidad de almacenamiento”

      19 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025

      Conferencia de prensa rumbo a la 19ª Copa Infanto-Juvenil y la Copa Aniversario de Las Breñas

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025

      La capital de Corrientes resistió 200 milímetros con leves complicaciones

      19 junio 2025

      Puerto Iguazú: operativo especial permite la captura y monitoreo de un yaguareté

      18 junio 2025

      Bárbaro: “Sturzenegger festeja la desregulación cuando hay 13 mil productores muriéndose en la chacra”

      17 junio 2025
    • NACIONALES

      CFK: “¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales redactados únicamente para mí?”

      20 junio 2025

      “Profunda preocupación” del establishment ante el desgaste de la Justicia por el caso Cristina Kirchner

      20 junio 2025

      Saín contra Milei y Bullrich por la reforma de la Federal: “Ni de cerca es un FBI”

      20 junio 2025

      El PRO quiere convertir los hoteles sociales de Chapadmalal en un nuevo Puerto Madero

      20 junio 2025

      Chequeado confirmó que Santiago Caputo reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025

      Los demoraron por un control y su moto tenía pedido de secuestro

      19 junio 2025

      Secuestran una camioneta y detienen a un hombre vinculado a tres robos

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    LA REGIÓN

    Advierten sobre la contaminación de un arroyo en Corrientes que genera enfermedades en habitantes

    La información surge del “Diagnóstico participativo e integral del entorno del Arroyo Santo Domingo (barrios Quinta Ferré y Sol de Mayo)”, realizado por profesionales e investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, en conjunto con integrantes de la Red Vecinal Zona Norte. En el informe final de este trabajo de extensión universitaria se señala también que cerca de 800 viviendas están bajo riesgo hídrico. Se trata de una zona con condiciones de infraestructura críticas, áreas sin cobertura de red cloacal ni agua potable, entre otros aspectos identificados.
    19 diciembre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Advierten sobre la contaminación de un arroyo en Corrientes que genera enfermedades en habitantes
    Es una zona con condiciones de infraestructura críticas, áreas sin cobertura de red cloacal ni agua potable.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A partir de un proyecto de extensión de la UNNE, un equipo interdisciplinario comprobó que los vecinos y vecinas de tres barrios de la ciudad de Corrientes se encuentran expuestos a la contaminación del arroyo Santo Domingo, con severas consecuencias a la salud. Además, constataron que cerca de 800 viviendas se encuentran en riesgo hídrico, por la propensión a anegamientos e inundaciones.

    Los datos se desprenden del informe final del proyecto “Diagnóstico participativo e integral del entorno del Arroyo Santo Domingo (Barrios Quinta Ferré y Sol de Mayo), en la zona Norte de la ciudad de Corrientes”, financiado por el Programa “La Universidad en el Medio” de la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE.

    Bajo la dirección de la Secretaría de Extensión y Transferencia de la FAU y docente de la cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular; magíster Bernabella Pelli y la coordinación de la doctora en Arquitectura y magister en Urbanismo Florencia Rus, docentes e investigadoras de la Facultad de Arquitectura conformaron un equipo interdisciplinario que trabajó durante dos años codo a codo con la Red Vecinal Zona Norte, una asociación civil de larga trayectoria que busca visibilizar los reclamos de este sector de Corrientes. En el informe, se da cuenta de que a 3 kilómetros del centro de la ciudad existen familias “con carencias estructurales y en viviendas de calidad constructiva básica o insuficiente”.

    “El arroyo Santo Domingo está en la zona norte de la ciudad de Corrientes, zona de la Avenida Armenia. Divide a los barrios Pujol, Quinta Ferré y Sol de Mayo. Algunos son reconocidos como asentamientos según el Registro Nacional de Barrios Populares; esto marca una condición: es un área de la ciudad con condiciones de infraestructura críticas”, explicó Rus en diálogo con Radio UNNE.

    La investigadora remarcó que los relevamientos realizados a partir del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap) ya en el 2017 dieron cuenta que en los barrios Quinta Ferré y Sol de Mayo “más de la mitad de sus habitantes no contaba con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a al menos dos de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal)”.

    El diagnóstico incluyó la identificación de zonas críticas con riesgo de anegamiento y se contabilizaron un total de 779 viviendas con algún tipo de riesgo hídrico, por la zona de creciente del arroyo Santo Domingo o el río Paraná. Gladys Collantes, presidenta de la Red Vecinal Zona Norte declaró en el aire de la 99.7: “Es lo que siempre reclamamos, que a sólo 15 minutos hay una pequeña ciudad que la ciudad grande no ve. Por las inundaciones, hace poco la gente nuevamente perdiendo las pocas cosas que pueden tener. Es esta nuestra historia”.

    La vecina destacó la rigurosidad del informe elaborado y afirmó: “esta lucha que ahora está cristalizada para nosotros es un puntapié para poder avanzar en los organismos del Estado que correspondan para que den una solución definitiva. Sea Nación, Provincia o Municipio que miren un poquito a esta zona de la ciudad donde también viven seres humanos”.

    Riesgo ambiental y sanitario

    El Arroyo Santo Domingo es un curso de agua que atraviesa la zona Norte de la ciudad de Corrientes; el estudio se enfocó en el área delimitada por la Avenida Armenia, la calle Vera Peñaloza, la calle Amado Bompland y el río Paraná. El proyecto se puso en marcha en el 2020 y la pandemia obligó a reajustar los tiempos y modalidades de encuentro, según las habilitaciones sanitarias de movilidad y de reuniones sociales.

    El diagnóstico explica que los vecinos y vecinas que participaron del estudio, en su mayoría, referenciaron “el modo en que el arroyo colecta desagües pluviales, desechos cloacales y residuos sólidos de diferentes barrios aguas arriba. Asimismo, se han mencionado algunas características particulares del agua en determinados momentos, que darían indicios para inferir la posible presencia de químicos (posiblemente asociados a industrias o comercios de la zona)”.

    En noviembre del 2021, el equipo del Instituto de Medicina Regional de la UNNE tomó muestras del agua del Arroyo Santo Domingo para realizar un análisis bactereológico, que constató la presencia de 7 tipos de microorganismos que generan patologías como gastroenteritis, calambres abdominales, diarrea, infecciones urinarias, neumonías, infecciones respiratorias; infecciones en tejidos blandos y heridas de la piel. A lo que se suma que algunas de las bacterias detectadas “constituyen el grupo de indicadores de presencia de materia fecal en el agua por vertido directo de desagües cloacales”, según versa el informe.

    El equipo extensionista cruzó la información disponible en el registro de consultas de las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) de Quinta Ferré e Itatí. El grueso de consultas, entre enero de 2020 y enero de 2022, fueron por infecciones agudas de las vías respiratorias, anemias nutricionales, artropatías infecciosas, enfermedades crónicas de las vías respiratorias e infecciones en la piel y los tejidos blandos. Los y las habitantes de los barrios aseguraron que conviven con esta problemática sanitaria hace al menos 10 años.

    “Es una porción de esta ciudad que preocupa mucho desde el punto de vista ambiental y desde el punto de vista de la salud, porque los chicos y las personas mayores empezamos a notar que tenían erupciones en la piel, con vómitos. Es una constante. Este trabajo involucró a muchas personas: psicólogos, médicos, abogados y toda la gente de la Universidad que hizo un trabajo invalorable”, sostuvo Collantes.

    Acceso a servicios

    Al relevamiento de información en el territorio se sumó la construcción de un mapeo colectivo, a partir del cuál junto con los vecinos y su visión de la convivencia con el arroyo pudieron generar un diagnóstico urbano que da cuenta también de las condiciones de infraestructura, acceso a servicios agua, cloacas, electricidad; y accesibilidad a los barrios y las condiciones de la red vial y transporte del Quinta Ferré y Sol de Mayo.

    Así, se advierte por ejemplo que “existe un sistema de recolección de residuos deficitario y prácticas vecinales que no cooperan en relación a la basura”. Condiciones que a su vez promueven la reproducción de vectores de diversas enfermedades como la leptospirosis o el dengue, lo que se vuelve más riesgoso cuando el agua llega a las viviendas en momentos de lluvias copiosas.

    Se identificó también como una de las problemáticas centrales de accesibilidad en los barrios, la conexión entre ambos lados del arroyo Santo Domingo. Es decir, con la conexión interbarrial Este-Oeste. “Los escasos puentes se encuentran en condiciones materiales muy críticas y no siempre permiten el paso vehicular, lo que podría acrecentar el riesgo ante situaciones de emergencia”, aseguran.

    En cuanto a infraestructura, agua y cloaca y electricidad; existe en el área de estudio aproximadamente 24,6 ha. sin cobertura de red cloacal y 14,79 ha. sin cobertura de red de agua potable y cloacas. Los desagües se derivan a sistemas de pozos ciegos (con contaminación de napas) o a cursos de agua cercanos como el Santo Domingo.

    “El agua potable es un servicio esencial para la vida, por tanto, en áreas donde no existe servicio, se dan procesos de autogestión. Esto se encuentra asociado a problemas de presión e insuficiencias de los servicios, o mala calidad del agua”, explican los especialistas y resaltan que esta problemática se manifestó con mayor contundencia por parte de los vecinos del B° Sol de Mayo en cercanías al río.

    Además, todos los vecinos y vecinas entrevistados hicieron referencia a graves problemas de acceso a la electricidad en sus hogares, sea por cortes y baja tensión, por que nunca llegó la red formal (a pesar de gestiones) o por problemas en el cableado.

    Trabajo colaborativo

    Junto a Pelli y Rus, trabajaron en el equipo de la UNNE: Olmedo, María del Rosario; Galvaliz, Sebastián Alfredo; Cerno, Leandro Augusto; Olmedo, Lucía; Pelli, María Bernabela; Cazorla, María Victoria; Díaz, Melisa; Romero Machuca, Matías Pedro; Ledesma, Ezequiel; Noguera, Edgar; Merino, Luis Antonio; Polimeni, Roberto; Echeverría, Gabriel; Lösch Liliana Silvina; Alvarez, Fabrizio.

    La Red Vecinal Zona Norte (Corrientes) es organización co-participante del trabajo, y fueron colaboradores: Rosa Blanco; Florencia Ojeda, Gladis Melgarejo de Collantes; Bernabé; Hector Oscar Castillo; Brabo Guerra, Romina de la Cruz; Gamarra, Mauro Benjamín; Fernandez Mafut, Paola; Mirta Alaya, Cristian Lezcano, Zenón López.Rus explicó que los resultados del informe parten de instancias de trabajo que incluyeron reuniones virtuales, revisión de estudios previos sobre la zona y datos censales, recorridas por los barrios y reconstrucción de su historia, entrevistas a sus habitantes para escuchar sus visiones y problemáticas.

    En ese sentido, la investigadora resaltó la posibilidad de repensar “de qué manera hacemos Extensión” y abogó por “construir conocimiento junto con actores que conocen el territorio, que lo habitan” desde una perspectiva de investigación-acción participativa para dar cuenta de la complejidad de las problemáticas que atraviesan los sectores socioeconómicamente más vulnerados de Corrientes, en este caso “demostrar cómo se materializan las desigualdades en los espacios urbanos”.

    Noticias Relacionadas

    LA REGIÓN

    Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

    20 junio 2025
    LA REGIÓN

    La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

    19 junio 2025
    LA REGIÓN

    La capital de Corrientes resistió 200 milímetros con leves complicaciones

    19 junio 2025



    Últimas Noticias

    Nuevo aumento de combustibles: las petroleras aplican una suba del 5% en todo el país

    21 junio 202520 Views

    El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

    21 junio 202514 Views

    Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

    21 junio 202544 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Nuevo aumento de combustibles: las petroleras aplican una suba del 5% en todo el país

    21 junio 2025

    El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

    21 junio 2025

    Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

    21 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER