Mediante una carta enviada al gobernador por su titular, Juan Ignacio Facciano, Casfer indicó que “la aprobación del proyecto de Ley constituiría el certificado de defunción de toda la industria pyme de biocombustibles”.
“Conociendo su posición en materia de desarrollo industrial y apoyo a las bioenergías, es que solicitamos una audiencia para poder expresar con mayor profundidad los conceptos de esta nota, los riesgos y avasallamientos de derechos que este proyecto genera para nuestra industria”, indica el texto.
Además, propone “trazar juntos una estrategia de defensa de los puestos de trabajo y de la industria pyme de los biocombustibles, todo ello, atento las consecuencias negativas que el mismo generará, en caso de aprobarse, en todo el entramado de nuestras economías regionales”.
Casfer ratificó ante Pullaro su “firme compromiso al desarrollo de las economías regionales y a la diversificación de la matriz energética a partir de combustibles de origen nacional y renovable”.
En ese sentido, la nota sostiene que el sector asegura “el abastecimiento energético con menor concentración económica y mayor independencia a factores externos, constituyendo así, los biocombustibles, un pilar fundamental para el desarrollo económico, regional, sostenible y sustentable, y propiciando el cuidado del ambiente y la salud”.
Télam