Barreto aclaró que la empresa Worldcoin se encuentra bajo las normativas y no infringe ninguna ley conforme a la protección de datos personales. No obstante, advirtió que sí se han registrado denuncias de ciudadanos que, tras haber participado del proyecto del escaneo de iris, fueron convocados por otras supuestas firmas para realizar el mismo procedimiento, pero finalmente fueron estafados ya que accedieron a sus datos para vaciar las cuentas donde fueron depositados los fondos obtenidos por participar en el proyecto real.
“Queremos hacer llegar las alertas porque el ciberdelincuente siempre está atento a utilizar una noticia que tiene mucha repercusión para hacer engaños, pretexting, llamadas telefónicas, una invitación, entre otras medidas”, sostuvo el agente
Detalló que “Worldcoin es una empresa creadora de herramientas de inteligencia artificial y actualmente está realizando un proyecto sobre el ser humano a través del escaneo del iris, con el que crean una identidad digital mediante los dispositivos denominados orbes, para el escaneo del iris. Ofrece por esto una recompensa a la que el ciudadano accede a través de un código QR o una billetera virtual”, explicó.
“La empresa justificó ante los organismos gubernamentales que el proyecto se basa en las normativas de protección de datos personales en Argentina. Al presentar las pruebas correspondientes, se le autorizó a la empresa que siga realizando su proyecto, que pasa por la verificación del ciudadano, quien no es obligado a ir, se le ofrece una recompensa y se le explica cuál es el motivo del escaneo y éste acepta brindar los datos que ofrece en ese procedimiento”, sostuvo e indicó que “estos dispositivos orbes están ubicados en distintos puntos de Buenos Aires y Córdoba” por lo que a las personas del interior del país le ofrecen viajar hasta allí para someterse a la iniciativa.
En tanto, indicó que algunas personas ahora denunciaron que “luego de hacer el escaneo, un captador, un ciberdelincuente o un peón de estos ciberdelincuentes se hace pasar por una empresa similar a Worldcoin que ofrece también dinero para realizar el mismo procedimiento, simulando un escaneo del iris y acceden los datos biométricos de esa persona para producir una estafa y apoderarse del dinero entregado por la empresa real”.
Barreto aseguró que la División “está investigando las denuncias” y señaló que el “ciberdelincuente está muy bien organizado, tiene sus captadores, sus vaciadores que son aquellas personas que retiran el dinero para depositarlo en otras cuentas”. Aclaró que hasta el momento no hay detenidos y remarcó que “es un proceso de investigación largo porque el ciberdelincuente se mueve rápidamente”.