“Los fondos los van a sacar del bolsillo de los laburantes, de la clase media y los trabajadores. No por nada hicieron tanta fuerza por esta Ley Bses, el paquete fiscal y tantas otras cosas que tienen que ver con volver a imponer el Impuesto a las Ganancias”, sostuvo Bellomi sobre los últimos anuncios del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, sobre la segunda etapa de la política monetaria de “emisión cero”.
Para el líder sindical, “con todas las medidas e ideas, queda hoy más que claro que no gobiernan para el pueblo y para quienes trabajan sino para intereses foráneos y para los intereses concentrados de la economía”. “Esta devaluación a cuenta gotas que vienen haciendo todos los días se ve reflejada de inmediato en el consumo y en la pérdida del poder adquisitivo del salario”, advirtió. “Me preocupa sobremanera lo que dice el ministro de economía de que ‘audazmente’ van a mejorar la recaudación, de dónde la van a sacar”, se preguntó.
“Hoy más que nunca hay que ser inteligentes y pacientes porque así como la ciudadanía argentina decidió quién nos gobierne también sabemos de la rebeldía del pueblo argentino. Los dirigentes debemos estar preparados para cuando los trabajadores digan basta y estemos a la altura de hacernos cargo del reclamo de la ciudadanía”, planteó.
Reuniones con el Ipduv por viviendas
Consultado sobre la relación con el gobierno provincial y el último encuentro con el presidente del Ipduv, Fernando Berecoechea, Bellomi señaló que “no es la primera vez que nos reunimos con la actual Presidencia, fuimos a verlos para tratar de mantener una continuidad en los compromisos institucionales que en su momento la CGT pactó con el gobierno anterior, que tienen que ver con la entrega de 300 viviendas para las familias de los trabajadores nucleados en las organizaciones sindicales que componen la central”.
“De estas 300 viviendas, eran 150 distribuidas en el interior y en la zona con mayor demanda, Resistencia, otras 150. Eso se iba a hacer a través de un proceso de sorteos públicos, con la transparencia que corresponde. El gobierno anterior alcanzó a cumplir con 60 en Resistencia y 10 en Juan José Castelli. De esas 60 que se sortearon en Resistencia, en 20 los compañeros ya están viviendo, hay 40 viviendas que se sortearon y se adjudicaron pero no están terminadas y lo mismo pasa en Castelli”, detalló.
Sobre las respuestas del titular del Instituto provincial, el sindicalista aseveró: “Hemos sido muy prudentes y pacientes por entender que la obra pública se frenó y, pero a lo largo de seis meses, esas viviendas siguen sin moverse un ápice. Y lo más preocupante es que no se avizora ningún tipo de respuesta en lo inmediato”.
“Son viviendas a las que les falta el 30% o 25%, están en un muy buen nivel de ejecución. Uno percibe falta de voluntad, desde el lado del gobierno provincial no se ve una intención clara”, apuntó.
En tanto, adelantó que, “a raíz de esta negativa por parte del Instituto de Viviendas”, el sindicato comenzará a “gestionar una audiencia con el gobernador e inclusive con entes de crédito locales, ya sea el Banco del Chaco o la Fiduciaria del Norte; y a buscar todo tipo de mecanismos con una voluntad por parte de la CGT de que estas familias puedan cuanto antes habitar estas casas”.
ATSA
Bellomi también se refirió a la situación de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (ATSA), gremio que lidera, y aseguró que “está tratando de sostener la fuente de laburo”. “Hay una disparidad entre lo que es el interior y es la capital, acá todavía tenemos cierto caudal para sostener las fuentes de trabajo, no así en las ciudades más alejadas como el caso de Villa Ángela, Juan José Castelli, Charata, Pinedo, Hermoso Campo”, remarcó; y advirtió que “esto no solamente le pasa a la sanidad, sino a todas las actividades”.
“En lo que respecta a nuestro síndicato, estamos trabajando fuertemente en lo que tiene que ver con capacitación y formación. Más allá de esta coyuntura actual, económica, social y política, la salud es algo que no se detiene. La ciudadanía demanda salud, demanda atención y buscamos que las personas que brindan esa atención estén debidamente formadas, actualizadas y a la altura de las necesidades”, destacó Bellomi.
En ese sentido, resaltó la apertura del Instituto Educativo de Nivel Superior, donde se brindan las carrera de Enfermería profesional e Instrumentación profesional y adelantó que se gestionan la puesta en marcha de “una extensión áulica en Roque Sáenz Peña y la firma de un convenio de una diplomatura a través de una de las universidades más conocidas de la provincia, para la especialización de las enfermeros en cuidados críticos”.