Este martes cerró el plazo para la inscripción de alianzas electorales de cara a los comicios de medio término del próximo 11 de mayo, para renovar la mitad de las bancas que hoy conforman la Cámara de Diputados. Una de esas alianzas es la que conformó el gobernador Leandro Zdero con La Libertad Avanza, que fue inscripta como el espacio Chaco Puede.
A este acuerdo se refirió Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos de la Provincia, quien en los estudios de CIUDAD TV aseguró que con el espacio que conduce a nivel nacioal el presidente Javier Milei, venían trabajando hace tiempo y que en este gesto “simplemente lo que hacemos es representar a nuestro electorado”. “Tenemos un mandato muy claro del electorado nuestro y tratamos de ser condescendientes de la gente que apoyó este proyecto político”, acentuó.
“Nosotros tenemos una clara identidad de lo que buscamos y sabemos que nuestros votantes, los chaqueños y los argentinos, han tomado una decisión muy determinante hace más de un año y han mostrado el camino. No querían seguir en el atraso, en la pobreza, en los perores indicadores a nivel nacional y nosotros, en esta provincia, con un retraso muy marcado con connivencia con organizaciones que no eran dignas de lo que representaban, lucrando con la pobreza de la gente”, sostuvo y apuntó: “Hoy, tenemos encarcelados a exfuncionarios y nosotros tomamos la determinación de no ir un paso para atrás, de mirar hacia adelante”.
“Tenemos la firme convicción de que el gobierno tiene que ir hacia otro rumbo. Necesitamos una provincia donde se pueda transitar, donde el derecho del otro comience donde termina el de uno, donde haya el respeto mutuo, donde los docentes tengan el valor que tienen que tener, donde funcione la salud cubra y la seguridad nos proteja. Es un desafío que parece fácil y sencillo, pero después de 16 años y una provincia que marcó los peores indicadores a nivel nacional en pobreza, en alfabetización”, aseveró.
Aseguró que la oposición hoy se olvida de los indicadores “y quieren dar cátedra de cómo gobernar hablando de indicadores económicos y gobernaron 16 años con fondos de Nación no reintegrables, con endeudamientos imposibles de pagar y hoy nosotros pagamos como lo hacen los vecinos con la luz. Nosotros pagamos a CAMMESA todos los meses como corresponde para que no se corte el suministro debido a la suma millonaria que dejó de deuda el gobierno de la gestión anterior”, señaló y mencionó que de igual modo se cumple con el pago del endeudamiento en dólares tomado por la gestión de gobierno de Domingo Peppo que refinanció la gestión de Jorge Capitanich “para patear hacia adelante”. “Nosotros estamos haciendo honor alas deudas que tiene la provincia y por eso estamos en una dificultad económica que nos cuesta mucho, como la reactivación de la obra pública porque Nación también ha asumido con indicadores muy importantes, muy cerca de una hiperinflación y ha logrado controlar una inflación galopante desmedida, con una emisión monetaria”.
“Nosotros planteamos un gobierno que vaya hacia adelante, con mucho sacrificio. Entendemos que la única forma de salir es el trabajo, el sacrificio y el orden en esta provincia”, acentuó.
En este escenario descripto por el funcionario del Ejecutivo provincial es que señaló que “hemos llegado a un entendimiento con La Libertad Avanza, que para nosotros es importante porque representamos un modelo que va para adelante, que tiene como tope lo que representó el kirchnerismo a nivel nacional y nosotros, lo que representó el cokismo a nivel provincial. Tenemos muchísimas coincidencia en ese sentido y decidimos transitar juntos esta elección”.

“Una alianza de gobernanza”
Resico aseguró que se pone sobre valor “los intereses de los chaqueños” y bajo ese faro “sabemos que Chaco necesita no solamente una alianza electoral sino una alianza de gobernanza”. “Tenemos desafíos muy importantes en nuestra provincia. En 16 años de gobierno con el kirchnerismo, con Coki, con Peppo, no pudieron terminar un acueducto, una obra trascendental para la provincia. Hoy, Machagai, Quitilipi, Villa Ángela no tiene agua después de 16 años. Nueva Pompeya genera luz con grupo electrógeno. Esta es la realidad de nuestra provincia y hoy salen por los medios a hablar de indicadores y de obras que hicieron con fondos que no eran de la provincia, que vení9an de envíos discrecionales de Nación”, acentuó.
“En infraestructura indispensable nuestra provincia está años luz, no tenemos agua y esta es la verdad. Estamos trabajando a destajo para poder terminar ese bendito acueducto”, sostuvo el funcionario y recalcó la necesidad de una política energética “seria”.
“El Estado tiene que ordenarse y ser eficiente, los chaqueños nos merecemos un Estado eficiente, hacer las cosas bien, nosotros vinimos por un periodo de tiempo. Sabemos que vinimos a hacer las cosas como corresponden y seguramente los que vendrán le darán continuidad”, apuntó.
“Creemos en una provincia pujante, estamos ubicados estratégicamente a nivel nacional, en la ruta bioceánica; tenemos el único aeropuerto internacional de la región, tenemos dos puertos”, aseguró.

Primera alianza de la Libertad Avanza con una provincia
Resico destacó que Chaco es la primera provincia con la que La Libertad Avanza hace una alianza. “Lo entendemos de buena manera, no lo tomamos como una alianza de partidos sino de modelo de país, de provincia y de gobernanza”. “Es un modelo de saber hacia dónde vamos y hacia dónde no queremos ir, los pasos que no queremos dar para atrás. Nos unen esas coincidencias. Estamos convencidos que el camino es el sacrificio, el esfuerzo para salir adelante. Nosotros queremos ordenar esta ´provincia rápidamente, nos llevó más de un año poder ponerla de pie”, aseguró Resico y enumeró una serie de causas vigentes como la del IAFEP “y de manoseos al Estado”, para contrastar los modelos.
“Acá nadie hace lo que quiere, cada área de gobierno tiene un proyecto, una proyección, una planificación determinada con fondos económicos de lo que se va a gastar. Acá hay una organización seria, un orden institucional con la responsabilidad que nos caracteriza”, acentuó el funcionario.
En ese contexto, marcó que “el Gobierno Nacional tuvo una mirada especial por esa forma de gobernar que llevamos adelante y rápidamente nos pusimos de acuerdo en algunos puntos. A ellos les interesa que a Chaco le vaya bien. Hemos transmitido las tantas necesidades que tenemos y comentado el proyecto de PROGANO, la puesta en funciones del Puerto Las Palmas, el desarrollo de pueblos como Pampa del Infierno, todo el sudoeste productivo. Y una de las cuestiones fundamentales que nos preocupa, que es esencial para el desarrollo de la provincia, es tener las cuestiones básicas resueltas: el agua y la luz”, subrayó.
Entrevista completa: