El paro anunciado por la Mesa Intergremial Judicial para este jueves 1 de febrero, en el marco del reclamo salarial del sector, despertó el rechazo de gran parte de los abogados matriculados en la provincia que, a través de un comunicado, calificaron la medida como “intempestiva” y llamaron a los sindicatos a reflexionar y deponer la medida de fuerza .
“En el sector profesional de la abogacía, a la medida de fuerza la calificamos como intempestiva, sin dejar de reconocer en absoluto que el fondo es un reclamo absolutamente legítimo que acompañamos incluso”, explicó Vigier.
El comunicado lleva las firmas del Consejo de Abogados de la I, la Asociación Abogados de la III y los Colegios de Abogados de la II; III; IV; V y VI Circunscripción de la Provincia del Chaco.
“Es cierto que los trabajadores y las trabajadoras judiciales del Chaco y la Magistratura tienen un enorme atraso salarial en relación con las otras provincias y que esto afecta severamente el federalismo en materia de funcionamiento del Poder Judicial. Eso está fuera de discusión, pero no podemos dejar de hacer notar que, en este momento en el que se inicia el período de actividad judicial normal, después de una larguísima feria, un paro es fatal. Fatal quiere decir que no podemos trabajar normalmente, que ese día que parece ser uno solo, para la primera asignación judicial se convierte en una semana inactiva porque el 2 además es un día inhábil”, sostuvo el titular del Consejo de Abogados.
También expuso que un “amplio sector de los chaqueños y las chaqueñas que son los usuarios y las usuarias del servicio de justicia esperan la resolución de sus causas. El Poder Judicial tiene procesos que son, de por sí, extensos. Les explicamos a la ciudadanía que allí está comprometida la garantía de defensa en juicio y que eso exige pasos que pueden ser claramente largos y demorar la atención de sus reclamos. Antes acumulamos una demora como producto de un hackeo que sufrió el Poder Judicial que también nos tuvo meses sin poder trabajar, ni hablar de la pandemia”.
“Nuestro sector está muy castigado con el agravante de que ni siquiera podemos reclamar ajuste por inflación porque nuestros honorarios profesionales están absolutamente congelados por las leyes arancelarias, son solamente retribuidos de acuerdo a esas pautas que no contemplan ningún caso de la inflación y se le agrega una tasa de interés que no está prevista para compensar ajustes por inflación. Miguel VigierNuestro sector profesional está enormemente castigado en términos también económicos y que estas medidas se tomen en estos contextos, por supuesto, agravan todavía más la situación”, planteó.
Vigier señaló que se pidió “reflexión a la Mesa Intergremial sin desconocer que su reclamo es legítimo, estamos de acuerdo con el fondo, pero discrepamos con el método. Impacta realmente en el sector profesional que depende de la actividad judicial para poder obtener su sustento, los abogados y las abogadas del Chaco, y los usuarios del servicio que son todos los chaqueños y las chaqueñas”, lamentó y sostuvo que la “crisis es general, por tanto el no funcionamiento del Poder Judicial tiene
un impacto en el sistema de derechos de toda la provincia porque en definitiva son los derechos de las personas los que están afectados por esta medida”.
“Es un muy preocupante anuncio por eso desde el primer día casi todo el sector de la abogacía organizada de la provincia con la excepción del Colegio de Abogado de Resistencia nos hemos aunado atrás de esta postura de convocar a la reflexión, de resaltar que apoyamos el reclamo pero, no el método y de pedir que se desista. Lo correcto sería sentarse a esa mesa plantear sus reclamos y en todo caso dejar las medidas de fuerza cuando el diálogo se haya vuelto improductivo o imposibilitado”, cerró.