Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 2025

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 2025

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025

      Capitanich acusó al gobierno nacional de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

      5 julio 2025

      Agüero destacó los acuerdos alcanzados con Nación, “en un marco de razonabilidad” para asegurar la sostenibilidad de las finanzas 

      5 julio 2025

      “Es un honor que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y en la religión”, dijo el coordinador de Culto 

      5 julio 2025

      Por el paro en Corrientes, solo funciona la empresa Ataco Norte entre ambas capitales

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      Apertura de Agronea: “El campo es el motor económico y productivo de la provincia”, dijo Zdero

      5 julio 2025

      Rescatan y liberan a un ejemplar de gato montés que fue hallado herido sobre la Ruta Nº30

      5 julio 2025

      En el marco del plan de recuperación provincial, avanzan las obras de repavimentación en Quitilipi

      4 julio 2025

      Las Breñas: capacitan a ciudadanos que desean obtener su licencia de conducir

      4 julio 2025

      El Grupo NBCH ofrece una jornada con charlas especializadas en Agronea

      4 julio 2025
    • LA REGIÓN

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025

      Hito médico: Corrientes realizó el primer trasplante de córnea endotelial en el NEA

      4 julio 2025

      Desde éste sábado no habrá colectivos en Corrientes en nuevo paro por tiempo indeterminado

      2 julio 2025
    • NACIONALES

      Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

      5 julio 2025

      Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

      4 julio 2025

      Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

      4 julio 2025

      Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

      4 julio 2025

      Prorrogan la intervención del Enacom “para terminar su reestructuración”

      4 julio 2025
    • POLICIALES

      Mueren dos personas por inhalación de monóxido de carbono en Quitilipi

      4 julio 2025

      Femicidio de Leonela: “Los imputados habrían vuelto al lugar del hecho para eliminar pruebas”

      4 julio 2025

      Fue detenido en Corrientes uno de los acusados de un millonario robo en Resistencia

      4 julio 2025

      Aterrizaje de emergencia en Basail: una avioneta descendió en un campo rural

      4 julio 2025

      Detienen a un hombre sospechado de participar en un robo a mano armada

      3 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    SOCIEDAD

    A pesar de las promesas y el relato del Gobierno, la inversión extranjera directa se desplomó 54% en 2024

    La flexibilización del cepo dispuesta por el Gobierno, si bien necesaria, incentivó la repatriación de capitales en lugar de nuevas apuestas productivas. Desde fines de 2024, se registran salidas netas.
    18 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    A pesar de las promesas y el relato del Gobierno, la inversión extranjera directa se desplomó 54% en 2024
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina sufrió una caída abrupta del 54% en 2024. A pesar de las promesas del Gobierno y de la expectativa por motorizar crecimiento económico de la mano de una macro más ordenada, la IED pasó de u$s23.866 millones en flujos netos en 2023 a apenas u$s10.996 millones en 2024, según los informes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) elaborados junto al INDEC.

    Pero hay un detalle adicional que podría explicar en gran medida el desplome. Según datos del BCRA a los que pudo acceder Ámbito, en el cuarto trimestre de 2024 (último dato disponible), se registraron egresos netos de u$s356 millones, lo que refleja un deterioro progresivo de la confianza inversora, marcado por la incertidumbre económica, la inestabilidad política y reformas estructurales que, en opinión de los expertos, no lograron materializarse a tiempo para sostener el ingreso de capitales al país.

    En 2023, Argentina se había destacado como el tercer destino de IED en América Latina, impulsada por un contexto de restricciones cambiarias severas que obligaron a las empresas extranjeras a inyectar capital para sostener operaciones locales, especialmente en sectores estratégicos como la minería, los hidrocarburos de Vaca Muerta y la industria manufacturera.

    Entonces, Estados Unidos (20%), España (15%) y Países Bajos (12%) habían lideraron un stock de IED que alcanzó los u$s144.314 millones. Sin embargo, el panorama de 2024 revela una economía que, lejos de capitalizar esa inercia, se vio atrapada en un ciclo de desinversión y un flujo que, en lugar de generar mayores ingresos producto de la flexibilización parcial del cepo cambiario, se vio motorizado a la salida de capitales, que se sumó a un entorno global menos favorable, donde la IED en América Latina cayó 9%, según la UNCTAD.

    Un declive progresivo a lo largo de todo 2024

    El recorrido importa. El año 2024 comenzó con cierta solidez, pero los flujos de IED se desmoronaron rápidamente. En el primer trimestre, los ingresos netos alcanzaron los u$s6.572 millones, un nivel que aún reflejaba la inercia de 2023, aunque con una disminución del 9,77% respecto al trimestre previo. Los bancos, la industria manufacturera, la minería y el comercio captaron el 96% de los flujos, con Brasil y España aportando u$s1.441 millones cada uno, seguidos por Estados Unidos con u$s1.022 millones. El stock de IED había crecido a u$s152.470 millones, liderado por Estados Unidos (19%), España (14%) y Países Bajos (11%).

    Sin embargo, el segundo trimestre marcó el inicio de un declive pronunciado, con ingresos netos de solo u$s2.385 millones, un 56% menos que en el mismo período de 2023. La industria manufacturera, los bancos y la minería sostuvieron los flujos, con Brasil y China como principales orígenes. Sin embargo, para el tercer trimestre, la contracción se agudizó, con ingresos netos de u$s2.395 millones, un 63,7% menos que el año anterior. Los bancos, la minería y la industria manufacturera absorbieron los flujos.

    El cuarto trimestre consolidó el colapso, con un saldo neto negativo de u$s356 millones, el primero del año. Aunque la reinversión de utilidades (u$s1.158 millones) y los aportes de capital (u$s733 millones) generaron flujos positivos, estos fueron superados por cancelaciones de deuda (u$s1.425 millones) y salidas por fusiones y adquisiciones (u$s822 millones). Uruguay (u$s1.384 millones) y Francia (u$s716 millones) intentaron contrarrestar el impacto, pero las salidas de Brasil y Suiza inclinaron la balanza. Los sectores de minas y canteras y bancos registraron ingresos, mientras que la industria manufacturera y el comercio registraron un flujo hacia el exterior producto, entre otros motivos, de un fuerte desendeudamiento.

    La flexibilización del cepo cambiario a finales de 2024, implementada como parte de las reformas económicas del gobierno de Javier Milei, permitió a las empresas repatriar utilidades acumuladas y saldar deudas con sus casas matrices, priorizando la salida de capitales sobre nuevas inversiones. Este comportamiento, sumado a una inflación persistente, un tipo de cambio volátil y una confianza inversora debilitada, marcó un cierre de año alarmante.

    La paradoja de la flexibilización del cepo cambiario para empresas

    La drástica reducción de la IED en 2024 responde a un entramado de factores internos y externos. En el plano doméstico, la incertidumbre económica y política, exacerbada por una transición gubernamental que generó expectativas pero no resultados inmediatos, jugó un rol central. La inflación, aunque controlada parcialmente, y la demora en unificar el mercado cambiario mantuvieron a los inversores en un estado de cautela. La flexibilización del cepo, si bien necesaria, incentivó la repatriación de capitales en lugar de nuevas apuestas productivas. Además, la reglamentación tardía del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobada en agosto, limitó su capacidad para atraer flujos hacia sectores clave como la minería y la energía.

    A nivel global, el contexto no fue más alentador: altas tasas de interés y una menor demanda de commodities redujeron la IED regional, dejando a Argentina en desventaja frente a países con mayor estabilidad. Datos adicionales señalan que, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, los egresos netos de IED no financiera alcanzaron los u$s1.668 millones, triplicando los ingresos de todo 2024, lo que evidencia una persistente desconfianza, agravada por controles de capital y una presión fiscal elevada.

    Perspectivas para un Futuro Incierto

    A pesar de la caída, el stock de IED alcanzó los u$s171.537 millones al cierre del tercer trimestre de 2024, impulsado por sectores resilientes como Vaca Muerta y el litio. Sin embargo, la ausencia de proyectos nuevos limitó el impacto económico, con los flujos concentrados en mantener operaciones existentes. Según los expertos, para 2025, la recuperación dependerá de la implementación efectiva del RIGI, que ya ha atraído una decena de proyectos en minería y energía, y de una mayor estabilidad macroeconómica.

    Ámbito

    Noticias Relacionadas

    SOCIEDAD

    Recomiendan refugios aislados y buena alimentación para proteger a los animales del frío

    5 julio 2025
    SOCIEDAD

    Habló una de las víctimas del excura Ilarraz, sobreseído por la Corte: “Abusó de más de 70 chicos”

    4 julio 2025
    SOCIEDAD

    La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

    4 julio 2025



    Últimas Noticias

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 202581 Views

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 202574 Views

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 202581 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 2025

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 2025

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER