Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 2025

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 2025

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025

      Capitanich acusó al gobierno nacional de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

      5 julio 2025

      Agüero destacó los acuerdos alcanzados con Nación, “en un marco de razonabilidad” para asegurar la sostenibilidad de las finanzas 

      5 julio 2025

      “Es un honor que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y en la religión”, dijo el coordinador de Culto 

      5 julio 2025

      Por el paro en Corrientes, solo funciona la empresa Ataco Norte entre ambas capitales

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      Apertura de Agronea: “El campo es el motor económico y productivo de la provincia”, dijo Zdero

      5 julio 2025

      Rescatan y liberan a un ejemplar de gato montés que fue hallado herido sobre la Ruta Nº30

      5 julio 2025

      En el marco del plan de recuperación provincial, avanzan las obras de repavimentación en Quitilipi

      4 julio 2025

      Las Breñas: capacitan a ciudadanos que desean obtener su licencia de conducir

      4 julio 2025

      El Grupo NBCH ofrece una jornada con charlas especializadas en Agronea

      4 julio 2025
    • LA REGIÓN

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025

      Hito médico: Corrientes realizó el primer trasplante de córnea endotelial en el NEA

      4 julio 2025

      Desde éste sábado no habrá colectivos en Corrientes en nuevo paro por tiempo indeterminado

      2 julio 2025
    • NACIONALES

      Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

      5 julio 2025

      Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

      4 julio 2025

      Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

      4 julio 2025

      Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

      4 julio 2025

      Prorrogan la intervención del Enacom “para terminar su reestructuración”

      4 julio 2025
    • POLICIALES

      Mueren dos personas por inhalación de monóxido de carbono en Quitilipi

      4 julio 2025

      Femicidio de Leonela: “Los imputados habrían vuelto al lugar del hecho para eliminar pruebas”

      4 julio 2025

      Fue detenido en Corrientes uno de los acusados de un millonario robo en Resistencia

      4 julio 2025

      Aterrizaje de emergencia en Basail: una avioneta descendió en un campo rural

      4 julio 2025

      Detienen a un hombre sospechado de participar en un robo a mano armada

      3 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    SOCIEDAD

    A 70 años del cobarde y horrendo bombardeo a Plaza de Mayo

    El 16 de junio de 1955 una coalición de fuerzas intentó asesinar a Juan Domingo Perón y apagar la llama popular. El resultado fueron más de 300 muertos y 800 heridos. Sacar del medio al líder para generar desconcierto en todo el movimiento popular y avanzar sobre sus conquistas sociales. El odio y el intento de instalar el olvido. Cualquier parecido con la actualidad...
    16 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    A 70 años del cobarde y horrendo bombardeo a Plaza de Mayo
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El odio antiperonista, que en estos días está pasando por una temporada alta, vuelve a la costumbre de proscribir líderes populares. Hace 70 años, protagonizaron el momento más extremo de sus 80 años de existencia. El 16 de junio de 1955, una coalición formada por las fuerzas armadas, los partidos conservadores, la UCR, la elite económica argentina, la embajada de Estados Unidos, la Iglesia y un nutrido grupo de medios de comunicación, se propusieron asesinar al entonces presidente Juan Domingo Perón y a todo su gabinete, protagonizar un golpe de Estado y desalojar al peronismo del gobierno.

    Para triunfar necesitaban del factor sorpresa, pero esa pretensión se frustró porque una trabajadora los denunció y puso sobre alerta a los servicios de inteligencia del gobierno. Por las actas de los juicios realizados por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas surge que gran parte de la operación fue delatada por la empleada doméstica del teniente de Navío Carlos Massera, piloto naval, hermano de Emilio Eduardo Massera, el Almirante del golpe de 1976.

    Un comando civil golpista tomó Radio Mitre y lanzó al aire una proclama: “argentinos, escuchad este anuncio del cielo volcado por fin sobre la tierra argentina. El tirano ha muerto. Nuestra Patria hoy es libre. Dios sea loado (…) En estos momentos, las fuerzas de la liberación económica, democrática y republicana han terminado con el tirano. La aviación de la Patria al servicio de la libertad ha destruido su refugio (…) Ciudadanos, obreros, estudiantes: la era de la libertad y de los derechos humanos ha llegado”.

    Florencio Arnaudo, uno de aquellos comandos civiles, entre los que también se encontraba Mariano Grondona, relató años después en el libro El año en que quemaron las iglesias: “El bombardeo tenía que haber comenzado a las 10 y debía durar tres minutos, que es el tiempo que le iba a llevar a la escuadrilla descargar sus bombas.
    Después de esto, la Casa de Gobierno quedaría prácticamente arrasada. Entonces, la Infantería de Marina por un lado y los civiles que estuviéramos a esa hora dando vueltas por los alrededores, por otro, teníamos que asaltar las ruinas del edificio para matar a Perón”. Fracasado el intento, los golpistas huyeron Montevideo, con excepciones como la del almirante Benjamín Gargiulo, que optó por el suicidio.

    La Fuerza Aérea tenía, gracias al apoyo de Perón, los aviones más modernos del mundo. La Marina solo contaba con aviones de rezago norteamericanos de la II Guerra, diseñados para entrenamiento y exploración más que para ser de ataque. Sin embargo, eran fuertes, confiables, y podían lograr su misión siempre y cuando no fueran atacados por los poderosos jets de la Fuerza Aérea. A los marinos les habían prometido que la base de Morón, asiento de estos formidables aviones, sería rebelde.

    Pero una parte de los pilotos permaneció leal. Ernesto Adradas, piloto de Jet leal, derribó un Texan Naval golpista sobre el Río de la Plata. Pagó caro esa lealtad cuando el golpe triunfó, tres meses después. Perón había sido avisado por cuatro vías diferentes del ataque inminente y se refugió en el Edificio Libertador, sede del Ejército, a solo 150 metros de la Casa Rosada.

    Los pilotos, por culpa de las nubes, atacaron a muy baja altura, lo que hizo que muchas bombas no llegaran a explotar. Arruinado el elemento sorpresa, varios cañones antiaéreos esperaban a los aviones. Los pilotos golpistas realizaron maniobras para evitar el fuego defensivo, lo que hizo que muchas bombas cayeran sobre Paseo Colón, en especial una que hizo volar por los aires un trolebús repleto de pasajeros.

    Aterrizados en Ezeiza, ya tomada por la Marina, se decidió un nuevo ataque conjunto con la fuerza aérea, que ya dominaba Morón, y los aviones que venían de Bahía Blanca. Mientras tanto, la CGT había llamado a los obreros a la Plaza a defender al Gobierno. En lo peor de la batalla se efectuó el tercer ataque aéreo: el más terrible en cuanto a número de víctimas. Al caer la noche los rebeldes perdieron el control de las bases de Ezeiza y Morón y huyeron, con sus aviones gravemente dañados.

    Si bien había maneras más simples de cometer ese magnicidio (Perón salía todos los días exactamente a las 5.45 AM de la residencia presidencial manejando su propio auto Cadillac, sin blindaje, acompañado por otro auto con custodios) se buscaba hacerlo de una manera tan espectacular que quitara la voluntad de lucha a sus millones de seguidores. El resultado fue más de 350 muertos y 800 heridos, de los cuales cerca de cien personas quedaron mutiladas.

    El dirigente de la UCR, Miguel Ángel Zavala Ortiz, era uno de los que iban a formar el triunvirato de gobierno si Perón caía. Huyó con las aeronaves a Uruguay. Volvió luego del 16 de septiembre y aplaudió públicamente el fusilamiento del General Juan José Valle y los asesinatos en los basurales de José León Suarez. Para vergüenza de los argentinos, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Olivera, le puso su nombre a la plazoleta de la avenida Leandro N. Alem y Rojas.

    La construcción del olvido comenzó al día siguiente. Los diarios Clarín y La Nación hicieron una amplia cobertura donde mostraron profusamente los daños materiales y dedicaron muchísimo menos espacio a las víctimas. En el mismo tono y enfoque, dos de los principales historiadores argentinos escribieron con los ojos vendados de ideología.


    Tulio Halperín Donghi, en 1960, relata así la historia: “El 16 de junio a la protesta desarmada siguió la tentativa de golpe militar: una parte de la Marina y la Aviación se alzó contra el gobierno, bombardeando y ametrallando lugares céntricos de Buenos Aires. Esa noche, sofocado el movimiento, ardieron las iglesias del centro de la ciudad, saqueadas por la muchedumbre e incendiadas por equipos especializados que actuaron con rapidez y eficacia: en San Francisco, en Santo Domingo, el fuego se llevó todo, hasta dejar tan sólo el ladrillo calcinado de los muros; las cúpulas, levantadas y rotas por la presión de los gases de combustión, dejaron paso a llamaradas gigantescas”. Preocupación meticulosa por las iglesias quemadas, ni una palabra sobre los cuerpos asesinados.

    Por la misma época, y con el mismo tono, se expresaba José Luis Romero: “Repentinamente, la vieja conspiración militar comenzó a prosperar y se preparó para un golpe que estalló el 16 de junio de 1955. La Casa de Gobierno fue bombardeada por aviones de la Armada, pero los cuerpos militares que debían sublevarse no se movieron y el movimiento fracasó. Ese día grupos regimentados recorrieron las calles de Buenos Aires con aire amenazante, incendiaron iglesias y locales políticos, pero el Presidente acusó el golpe porque había quedado a descubierto la falla que se había producido en el sistema que lo sustentaba”.

    La Masacre de Plaza de Mayo quedó impune, los que huyeron volvieron como “libertadores” y un ciclo de violencia se desató por décadas. Ahora que el odio político vuelve a estar de moda, es impactante el alto desconocimiento sobre estos sucesos que tiene el pueblo argentino. No conocemos lo suficiente nuestra historia.

    Página 12

    Noticias Relacionadas

    SOCIEDAD

    Recomiendan refugios aislados y buena alimentación para proteger a los animales del frío

    5 julio 2025
    SOCIEDAD

    Habló una de las víctimas del excura Ilarraz, sobreseído por la Corte: “Abusó de más de 70 chicos”

    4 julio 2025
    SOCIEDAD

    La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

    4 julio 2025



    Últimas Noticias

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 202576 Views

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 202572 Views

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 202576 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Visita de Milei y otro papelón contra la prensa chaqueña: los dejaron afuera del recinto y en un corral

    6 julio 2025

    Conductor chaqueño en choque de camiones sobre la Ruta 11 en jurisdicción santafesina

    6 julio 2025

    Fugaz llegada al Chaco: “La justicia social es un pecado capital”

    6 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER