“Hoy estuvimos reunidos en La Flota de Barranqueras con todas las áreas del Municipio con las que hicimos un lanzamiento de unos talleres con el objetivo de visibilizar y concientizar”, sostuvo.
Se trata de espacios formativos que se conformarán todos los lunes de marzo y hacia algunos lunes de abril, “para todas las áreas de trabajadores del municipio de Barranqueras, para poder brindar estas herramientas, estas primeras intervenciones cuando escuchamos, sabemos, o alguien viene a pedir una ayuda. Ese es el fuerte que lanzamos para este 8 de marzo. Creemos que tenemos que dar herramientas al resto de la comunidad para saber cómo responder a una primera intervención”.
El viernes 8 habrá una mateada, un conversatorio informal para “conocernos, escucharnos, responder a consultas. Y estarán también las chicas que trabajan en el Refugio Madres del Sol, las operadoras, el resto de las áreas del Municipio”. “Estaremos abrazándonos con un matecito y podremos escucharnos. También habrán emprendedores”, sostuvo.
Comentó que las operadoras son las primeras en tomar contacto en un trabajo de escucha activa, “ya sea de forma personal o telefónica”. “Elevan informes y hay agendas de profesionales a los que se deriva de acuerdo al caso. Y nuestra directora, Norma, es la que hace el seguimiento con la justicia, dónde fue la denuncia, qué fiscalía la tiene, porque hay dos caminos que atraviesa la mujer, el legal y el psicológico”.
En relación a los casos, remarcó que notan un aumento en los últimos tiempos. “En este momento, cada profesional, debemos tener aproximadamente 180 o 190 denuncias y nuestro trabajo es llamar, preguntar a esa mujer como se siente, cuál es su situación”.
También trabajan en casos de violencia en donde no ha habido denuncia, lo que dificulta el trabajo.
Recordó que el refugio de Madres del Sol está preparado para 20 personas, 20 mujeres con sus hijos. “En este momento tenemos más 9 señoras con sus niños.
Para consultas o escuchas, comunicarse al 3624- 734629 y 3624-243367.