En el marco del 8° Aniversario de la creación del Fuero contra el Narcotráfico en la Provincia del Chaco, los diputados Roberto Acosta, Livio Gutiérrez y Clara Pérez Otazú, entregaron el reconocimiento legislativo a las fiscales Andrea Lovey Pessano y María Eugenia Arechavala Viola, destacando la trayectoria y arduo trabajo realizado por los Fiscales de Investigación Antidrogas del primer circuito judicial del Chaco.
Arechavala Viola se refirió a ese trabajo y mencionó que en el Chaco, se tiene diferenciado el tráfico a menor escala, de competencia de estas fiscalías, y el de mayor escala que le corresponde a la Justicia Federal. “En lo que compete al fuero de narcomenudeo, consideramos que el balance es positivo atento a la cantidad de secuestros de sustancias que hemos realizado a lo largo de estos ochos años”, sostuvo.
Habló de un aumento anual del 50%. “De 2016 hasta hoy en día tenemos un 50% de aumento por año en causas de sustancias secuestradas”.
“Hay un gran aumento en el consumo de estupefacientes y esto se debe a la falta de campañas en contra. El consumo de marihuana está cada vez más preconizado, se considera que es una planta inofensiva”.
Consultada sobre inconvenientes que se puedan dar por el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), reconoció que sí “y significa un gris en el combate del narcotráfico principalmente porque muchas veces se camufla lo que es la venta de estupefacientes tras la fachada del Reprocann”. “Tenemos varios allanamientos y procedimientos que se realizaron por venta al menudeo y justamente las personas que la tienen en venta tiene Reprocann. Y esto es así porque se les permite tener hasta 40 gramos de marihuana, transportar y bajo esa figura realizan la venta al menudeo”, afirmó.
Explicó que para ellos ingresar a un domicilio, “tenemos que tener consumidores previos, hacemos todas las tareas investigativas que nos permiten acreditar que en ese domicilio se comercia estupefacientes. No es solamente la denuncia anónima sino que se corrobora con investigaciones a cargo de las fuerzas de seguridad, con la Dirección de Consumos Problemáticos, a cargo del General Duarte. También trabajamos con Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura”.