Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001

    16 junio 2025

    Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

    16 junio 2025

    Quién es Vance Boelter, el sospechoso detenido por el asesinato de la congresista Melissa Hortman en Estados Unidos

    16 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 16
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Controles en Resistencia: conductor embistió conos de seguridad y dio positivo en alcoholemia

      16 junio 2025

      Municipio y Gobierno acercaron trámites y servicios a vecinos de Villa Pegoraro

      15 junio 2025

      Último aviso de ARCA: si no cumplís estas reglas, te darán de baja el Monotributo

      14 junio 2025

      Meiriño: “Gracias a las obras fundamentales, los resistencianos pueden circular con normalidad pese a las intensas lluvias”

      14 junio 2025

      Mesa de Acción Política: “Con proscripción no hay democracia”

      14 junio 2025
    • INTERIOR

      Cierre de la 2ª Jornada de Derecho Municipal y Políticas Públicas: “Seguimos el lineamiento del gobernador de brindar herramientas técnicas”, dijo Resico

      14 junio 2025

      El sudeste del Chaco, bajo alerta meteorológica por tormentas

      14 junio 2025

      Sáenz Peña: Biblioteca judicial homenajeó a escritores en su día

      13 junio 2025

      Castelli: el Centro de Gestión del barrio La Paz celebra su primer año de actividad

      13 junio 2025

      Las Breñas conmemoró el Día del Escritor con acto alusivo en la Plaza Sarmiento

      13 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes, Salta, Formosa y Misiones principales puntos de comercialización de huevos ilegales

      15 junio 2025

      Corrientes: en la primera quincena de junio la coparticipación superó los $50 mil millones

      14 junio 2025

      Docentes de Corrientes calculan una pérdida del 40% del aguinaldo por montos en negro en el salario

      13 junio 2025

      Inflación en el NEA: mayo registró la menor suba mensual de los últimos siete años en la región

      12 junio 2025

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025
    • NACIONALES

      Telefe anunció despidos por reducción de personal y generó incertidumbre en medio de rumores de venta

      14 junio 2025

      La Federación de Obreros y Empleados del Correo declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia: “Comienza la resistencia”

      14 junio 2025

      “De Ushuaia a la Quiaca: Argentina con Cristina”: intendentes de todo el país expresaron su repudio por condena a Cristina

      14 junio 2025

      Milei vuelve al país y prepara la firma de una batería de decretos clave

      14 junio 2025

      Al Gobierno nacional se le complica el resultado fiscal de mayo por la fuerte pérdida de ingresos

      14 junio 2025
    • POLICIALES

      Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

      16 junio 2025

      Una mujer resultó lesionada tras un conflicto vecinal en Charadai

      16 junio 2025

      Pampa del Infierno: nuevo operativo contra el desmonte ilegal

      14 junio 2025

      Detuvieron a un joven por un robo en Quitilipi

      14 junio 2025

      Por el pésimo estado de la Ruta 95 fallece otro motociclista en grave accidente

      14 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    OPINION

    25 de mayo de 1810: libertad, cadenas y la revolución inconclusa

    La historia oficial argentina nos enseñó a ver el 25 de mayo de 1810 como el nacimiento de la Patria. Nos hablaron de una revolución impulsada por varones blancos, ilustrados y patriotas, que destituyeron al virrey y conformaron la Primera Junta de Gobierno, abriendo el camino hacia la independencia.
    23 mayo 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    25 de mayo de 1810: libertad, cadenas y la revolución inconclusa
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Federico Pita

    Nos hicieron repetir hasta el cansancio que “el pueblo quería saber de qué se trata” y que, por fin, comenzaba la libertad en estas tierras. Sin embargo, esa libertad tuvo límites muy claros: era blanca, masculina y propietaria. No alcanzó a las mayorías populares ni mucho menos a los cientos de miles de africanos, africanas y afrodescendientes que habitaban el actual territorio argentino, quienes en su casi totalidad eran esclavizados.

    Para muestra basta con recordar que en 1810, en la ciudad de Buenos Aires casi el 30% de la población era africana y/o afrodescendiente, y que en algunas provincias del norte el porcentaje superaba el 60%. Pese a esto, el relato mitrista – ese dogma que aún circula como verdad revelada en muchas escuelas y medios – reduce a las personas negras a una nota al pie, o directamente las borra del mapa.

    La Revolución de Mayo fue, en gran medida, una transformación desde arriba, pactada entre sectores criollos ilustrados que buscaban mayor autonomía frente al poder español pero sin intención alguna de cambiar el orden social y racial. La esclavitud siguió vigente y la libertad prometida fue para unos pocos.

    Por eso no es menor ni casual que uno de los protagonistas invisibilizados de ese proceso haya sido Bernardo José de Monteagudo, afrodescendiente nacido en Tucumán, abogado, periodista, político y revolucionario. Con apenas 21 años, Monteagudo fue una pieza clave en la agitación política previa al Cabildo Abierto.

    Su periódico, el Grito del Sud, fue una herramienta de difusión de ideas revolucionarias; participó en la Sociedad Patriótica y defendió no solo la independencia, sino también un proyecto político aún más radical que ponía en cuestión las bases del sistema colonial. Su negritud fue sistemáticamente ocultada por la iconografía racista que lo blanqueó en retratos falsificados: un pensador negro radical era una amenaza para un relato fundacional que buscaba perpetuar la supremacía blanca.

    Historia Bernardomonteagudo Verdfalso

    Bernardo José de Monteagudo, la segunda imagen es la versión blanqueda, falsa y racista que circuló durante muchos años.

    Mientras en Haití la esclavitud fue abolida en 1804, en estas tierras recién se declararía su fin casi medio siglo después, en 1853, y no sin resistencia. La Revolución Haitiana, la primera revolución triunfante de América Latina, fue el fantasma que acechaba a las élites criollas, el espejo temido que mostraba hasta dónde podía llegar el pueblo cuando se organizaba. Es por eso que acá se hizo todo lo posible para mantener a raya a las mayorías afrodescendientes: se las segregó, se las explotó, se las empujó a la primera línea de combate, se las silenció.

    Los actos escolares siguen mostrando a criollos de pelucas empolvadas, damas antiguas blancas repartiendo escarapelas y cabildos ordenados, donde “el pueblo” (masculino, adulto, blanco) debate la patria. Pero la verdadera revolución está en las calles de barro, en las pulperías, en los cuarteles, en los mercados, en las cocinas: ahí donde nuestras ancestras negras sostenían la vida cotidiana mientras eran esclavizadas, abusadas, invisibilizadas. Ellas también hicieron patria, pero la historia oficial las borró.

    La “libertad” del 25 de mayo fue una libertad excluyente. No cuestionó el régimen esclavista. No incluyó a los originarios, a los negros, a las mujeres, a los pobres. Fue una revolución blanca que no quiso parecerse al pueblo. Hoy, más de dos siglos después, seguimos arrastrando esa herencia. Nuestros gobernantes siguen sin parecerse al pueblo que dicen representar. Las mayorías racializadas seguimos siendo las más precarizadas, las más vigiladas, las más castigadas. Y la palabra libertad sigue siendo usada como excusa por quienes más la temen.

    Reivindicar el rol de los afroargentinos en la Revolución de Mayo no es un gesto nostálgico, sino un acto político. Es recuperar una memoria silenciada para construir una historia nacional que nos contenga a todos, no sólo a quienes firmaban actas con pluma y peluca. Es enaltecer la lucha colectiva y no la hazaña individual. Es interrumpir el mito de la Argentina blanca, europea y civilizada, y reconocer que este país fue, es y será negro, indígena y popular.

    Somos descendientes de quienes pusieron el cuerpo para que otros pudieran firmar la independencia. Hoy, nuestras luchas por memoria, verdad y justicia racial siguen siendo parte de la revolución inconclusa. Porque no hay verdadera libertad mientras se mantenga el racismo estructural. Porque no hay Patria sin nosotros. Porque la historia no empieza ni termina en el Cabildo, sino en cada cuerpo negro que resistió, que lucha y que sueña con una Argentina más justa.

    Publicada en Página 12

    Noticias Relacionadas

    OPINION

    Esta no es una condena. Es una venganza del poder

    11 junio 2025
    OPINION

    ¿Por qué volver a Mariano Moreno? Batalla de ideas, persecución a Cristina y hostigamiento a periodistas

    10 junio 2025
    OPINION

    5 de Junio ‘Día Mundial del Medio Ambiente’: cómo podemos contribuir como país

    5 junio 2025



    Últimas Noticias

    La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001

    16 junio 202518 Views

    Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

    16 junio 20254 Views

    Quién es Vance Boelter, el sospechoso detenido por el asesinato de la congresista Melissa Hortman en Estados Unidos

    16 junio 20255 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001

    16 junio 2025

    Secuestran más de 200 kilos de carne de caza ilegal y armas blancas

    16 junio 2025

    Quién es Vance Boelter, el sospechoso detenido por el asesinato de la congresista Melissa Hortman en Estados Unidos

    16 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER