El seminario propone debatir y brindar elementos sobre el genocidio perpetrado contra los pueblos originarios por parte del Estado Argentino, específicamente en el Gran Chaco Argentino, abarcando Masacres como las de San Antonio de Obligado – 1887- , San Javier – 1904- , Napalpi – 1924- y Rincón Bomba – 1947 -.
A cargo de la coordinación y organización del Seminario se encuentran referentes de la importante Comunidad Qom de la ciudad de Rosario, como:
Daniel Naporichi , Javier Cabrera , Ofelia Morales y Cristina Leguiza del Pueblo Qom y además Irene López del pueblo Coya.
Entre los Expositores participarán:
-Oscar Talero de la Comunidad Qadhuoqte del Pueblo Qom
-Sabino Irigoyen,
Hijo de Melitona Enrique, sobreviviente de Napalpí
-David García y Ana Noriega de la Fundación Napalpií
-Federico Carniel y Diego Vigay, Fiscales del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí
-Fernando Pepe, Antropólogo del Grupo Guías
-María Claudia Villareal, Antropóloga
-Juan Nobile, Antropólogo del Equipo Argentino de Antropología Forense.
– Victorio Ramírez de la Comunidad de Colonia Aborigen.
¿Por qué hablar de genocidio?
Porque en la Argentina, el genocidio de los pueblos indígenas fue consumado de manera sistemática, planificada y fue una política de Estado.
Basado en el exterminio por las tropas nacionales, la deportación, las masacres, la apropiación de niños y mujeres que eran esclavizados, entre otras no menos importantes acciones.
En esta línea se propone compartir y debatir diferentes vías de aproximación y estudio sobre la articulación entre el imaginario, la memoria en los procesos de construcción identitaria, el Juzgamiento como crímenes de Lesa Humanidad en juicios por la Verdad, el Derecho a la Verdad, el principio de no repetición y las Medidas de Reparación necesarias.